Un proyecto secreto, aviones misteriosos y una mofeta, ¿qué tiene que ver todo esto con el nombre S-WORKS de Specialized?

La “S” del nombre con el que Specialized llama a todo el producto de alta gama que fabrica no tiene nada que ver precisamente con la inicial de esta marca. El origen es en realidad mucho más curioso y tiene que ver con la aeronáutica más rompedora que ha existido jamás. Para averiguar dónde se inspiró Specialized para bautizar así a sus bicis más deseadas tenemos que empezar la historia en la compañía Lockheed Martin, una empresa norteamericana especializada en proyectos aeroespaciales militares con la tecnología más avanzada que existe. ¿Has visto esas pelis en las que unos jefazos y científicos de una empresa de armamento presentan armas del futuro al gobierno y altos cargos militares del algún país para que las compren? Pues más o menos eso.

F-117 Nighthaw a la izquierda, dos SR-71 Blackbird a la derecha (debido a la altitud a la que volaba este avión, sus tripulantes vestían trajes de astronauta).

Algunos de los aviones más icónicos y peculiares de la historia militar estadounidense salieron de esta empresa: el avión espía U2, el SR-71 Blackbird, el avión a reacción tripulado más rápido del mundo (Mach 3.2), el enigmático F-117, el primer avión invisible al radar, o el F-22 Raptor, el primer caza de quinta generación, solo por citar los más conocidos. Incluso el Darkstar, el avión hipersónico que pilota Maverick en la secuela de Top Gun, es un avión conceptual creado por ellos y que tiene vínculos con uno de sus proyectos reales. 

Lo peculiar de la historia es que todos ellos y muchos más, salieron de una división que se creó en la Segunda Guerra Mundial en la Lockheed Martin, en la que trabajaban prácticamente en secreto en estos proyectos, ya que eran tan avanzados que tenían que desarrollarse en total confidencialidad. La Luftwaffe (la fuerza aérea alemana) estaba dominando los cielos europeos con una flota de naves aéreas que aventajaban a sus rivales en cuanto a tecnología e innovación (ellos ya usaban aviones a reacción), lo que presionaba aún más a los países aliados a reforzar sus recursos en el desarrollo de tecnologías.

Este es el SR-72 Darkstar, "el de Maverick". Se trata de un avión falso para la película, pero todo indica que al final podría ser real en lugar de ficción.

Lockheed estaba desarrollando el XP-80, el primer caza a reacción estadounidense para equilibrar la balanza bélica, pero cuando el jefe de ingenieros Kelly Johson reclutó a los mejores cerebritos para completar su desarrollo, resulta que ni siquiera tenían espacio en las instalaciones de la empresa, por lo que tuvieron que habilitar un área aislada dónde pudieran trabajar en secreto. Este departamento se llamó Skunk Works oficialmente en 1943. Y esto ya nos da una idea de dónde sacaron más adelante el S-Works de Specialized.

En las oficinas de Specialized en Morgan Hill (California) también se desarrollan aviones, pero no aeronaves exactamente.

BASADO EN UNA TIRA CÓMICA

De dónde viene ese nombre ya es más difícil de explicar, porque hay varias explicaciones. La historia oficial y la que consideramos real (la que Lockheed cuenta en su web) habla de que ese espacio que habilitaron era una carpa de circo alquilada que estaba junto a una fábrica de plásticos que no olía precisamente bien. En aquella época era popular una tira cómica llamada Li´l Abner. Allí había una fábrica escondida en un bosque llamada Skonk Works en la que hacían bebidas alcohólicas elaboradas con ingredientes raros como zapatos viejos y mofetas. Como era un cómic famoso, un día uno de los ingenieros, Irv Curver, contestó al teléfono diciendo algo así como “aquí Skonk Works, habla con su hombre de confianza” y esa broma acabo calando en el departamento, tanto que sirvió para bautizarlo. Primero en broma, luego de forma oficial como Skunk Works, como marca registrada y con su propio logotipo, una mofeta.

Otras historias extraoficiales dicen que este nombre en realidad vendría de “trabajos de mofeta” o “trabajos apestosos” porque para llegar a ese departamento había que cruzar un camino embarrado y luego los zapatos de los ingenieros olían mal. Y también hay quien cuenta que al ser un trabajo secreto del que no podían hablar ni a sus compañeros de fuera del departamento ni a sus familias y de hecho, les recomendaban tener cuidado al contestar el teléfono, se calificaba como un trabajo apestoso.

El caso es que el nombre de Skunk Works ha trascendido al propio significado. Y a día de hoy se usa en el contexto de ingeniería e industrial como forma de referirse a un programa de desarrollo avanzado, haciendo alusión a un equipo formado por personas muy cualificadas que trabaja de forma autónoma para llevar a cabo proyectos secretos y/o impresionantes.

Y esta es la idea que hay detrás del nombre S-Works de Specialized, bicicletas, accesorios y componentes en los que la marca se vuelca de lleno en la innovación (de hecho, su lema es “Innovar o morir”) para crear productos con visión de futuro que aporten algo nuevo a la industria, lo que les ha convertido en la punta de lanza del ciclismo.

 

Comentarios (0)

Horario de Atención por WhatsApp de Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 y Sábados de 10:00 a 17:00